HISTORIA

1922 — Encuentro de Roberto J. Herrera con el belga Florentino Claes, director del jardín botánico de Bruselas (Nationale Plantentuin van Belgie) quien le enseña el potencial de la palma africana.

1959 — Roberto J. Herrera, fundador de la empresa, adquiere la finca La Cabaña, ubicada en el caserío de Presentado (viejo camino ganadero) en el municipio de Cumaral, Departamento del Meta.

1961 — Siembra de las primeras 50 hectáreas de palma africana con semillas de material Dura, suministradas por el Instituto de Fomento Algodonero-IFA.

1968 — Se instala la primera planta extractora con capacidad para procesar una tonelada por hora. “La planta pica piedra”.

1968 — Se producen las primeras 25 canecas de aceite en un mes.

1977 — Siembra de material Tenera producido por el ICA.

1978 — Nueva planta extractora.

1980 — Reemplazo de mulas por bueyes y uso de mallas.

1988 — Crisis de la pudrición del cogollo.

1991 — Investigación: Siembra de los primeros híbridos Coarí x La Mé.

1992 — Montaje de la planta de solventes para la extracción de aceite de palmiste.

1998 — Inicio de la comercialización de semillas y primeras siembras con materiales híbridos comerciales.

2003 — Campoalegre (crece más La Cabaña).

2006 — Certificación ISO 9001.

2008 — Bio D S.A. inicia su operación de producción de biodiesel de palma.

2012 — Inicio de la implementación de los principios y criterios de la RSPO.

2012 — Primeras siembras de Clones y Backcrosses.

2013 — Comercialización de Oleína de Palma Alto Oleico, un aceite saludable con excelente rendimiento en frituras.

2014 — NOLÍ: un aceite gourmet.

2015 — Seguimos innovando.