Descripción
Se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma africana, (Elaeis guineensis Jacq.) por proceso de extracción mecánica. Se caracteriza por tener una relación 1:1 de ácido palmítico y ácido oleico, lo cual le imprime una alta estabilidad a la oxidación y no requiere de hidrogenación (proceso precursor de ácidos grasos trans). A su vez, tiene un alto contenido de vitaminas A (carotenos) y vitaminas E (Tocoferoles y Tocotrienoles). Es un aceite vegetal naturalmente libre de colesterol y grasas.
Uso sugerido
El aceite crudo de palma se utiliza en su forma natural como materia prima en la producción de biocombustibles, jabones, concentrado para animales, entre otros.
Gracias a su relación de ácidos grasos, del aceite se obtienen dos fracciones: estearina (Sólida) y oleína (Líquida), las cuales tienen un amplio rango de usos a nivel industrial.